sábado, 18 de marzo de 2023

Totorames

 Totorames

Los totorames habitaban el valle y la costa del río Piaxtla al río de las Cañas, lo que hoy son los municipios de San Ignacio, Mazatlán, Concordia, El Rosario y Escuinapa en Sinaloa hasta el río Santiago en el actual estado de Nayarit. Su principal señorío fue Chiametlán, el hoy poblado de Chametla. Alcanzaron sus mayores logros en pétreo, alfarería, agricultura y sobre todo en pesca, pues ya conocían el uso de tapos y la conservación de pescado. Sus cultivos principales fueron el maíz, el frijol y el chile. Entre sus actividades pesqueras se encontraba la captura de peces y camarón; así como la recolección de almejas, ostiones y patas de mula. También se dedicaban a la recolección de sal, que cambiaban por otros productos con los pueblos vecinos.

Totorames ​Los totorames, nación indígena que se extendía desde la costa de Jalisco a las playas de Mazatlán, ocuparon parte del territorio actual del municipio de Rosario. En la parte serrana, colindante con Durango, se localizaban los Tepehuanes, así como los Coras, en la parte limítrofe con el estado de Nayarit. Número de habitantes El pueblo de Matatán, punto de partida del indigenismo sinaloense, cuenta con una población aproximada de 785 habitantes, la cual predomina las personas jóvenes, son pocos los adultos viejos que quedan.

Su población hasta el año de 2003, era de aproximadamente 790 habitantes. Otro punto de referencia histórico es la ciudad de El Rosario. Donde en su mayoría los grupos totorames, para adquirir los beneficios de la nueva comunidad política que se presentaba, adquirieron apellidos de los señoríos de la región quienes ya había emigrado por la casería de extranjeros, debido al triunfo de los liberales sobre los conservadores, por lo que en su mayoría los grupos Totorames adquirieron apellidos como Rodriguez, Alduenda, Ramos, Rivera y Ortiz. Este hecho fue significativo para la región ya que de esta manera lograron una independencia económica pero por sus escasos conocimientos, no lograron mayores cambios para su comunidad.

​Los totorames empleaban la lengua Pirome o Pinutl, con afiliación al grupo Cora que procedía del Nahua; físicamente eran de color moreno y bajos de estatura y no mal parecidos.

​La manera de vestir de los totorames no era diferente a la de los grupos culturalmente avanzados. Las mujeres tejían el algodón con mucha destreza produciendo mantas muy finas con las que se hacían sus vestidos, las mujeres se esmeraban en su arreglo personal, el colorido de sus vestidos era con espléndidos dibujos y la manera de maquillarse era con vivos colores.

Ropa tejida a mano, usaban colores vegetales brillantes para la cara. La ropa usaba era de colores chillantes. En la actualidad la comunidad de Matatán es famosa entre la artesanía sinaloense por usar el tejido de palma y mecate para hacer sillas, mesas y muebles tipo guajotero.

Extendieron su zona de influencia cultural hasta Jalisco. Su ubicación geográfica abarcó desde río Piaxtla, Chiametla, Mataren o Matanchén en el estado de Nayarit en toda esta región predominó la cultura Totorame.

Este pueblo sedentario se estableció en un lugar llamado Auchén, el cual abandonaron pronto porque seguido eran atacados por bandas enemigas y las condiciones imperantes de las zonas eran desfavorables, de tal manera que fueron hacia el sur, donde fundaron la comunidad Pueblo Viejo; cerca de ahí se asentaron y nombraron al lugar Izquinapa.

Los totorames fueron grupos sedentarios dedicados a la agricultura y la pesca con una organización política muy marcada.

La agricultura era una actividad que realizaban aprovechando el agua del río y la de temporada lluvias, generalmente sembraban dos veces al año. La forma de sembrar la tierra era parecida a la de todas las tribus de la región del noroeste de México, sus principales cultivos eran el maíz, la calabaza, el frijol, el algodón y el tabaco.







Tahues

 

Tahues

Los tahues habitaron la región central del estado de Sinaloa, entre los ríos Piaxlica y Mocorito. Principalmente lo que hoy es el municipio de Culiacán formaron pueblos como: Colombo, Olagueruto (hoy Aguaruto), Tecurimeto, Yevabi (hoy municipio), Comoloto, Otameto, Altamura y casati

Los tahues eran agricultores. Cultivaban maíz, frijol, calabaza y algodón. Recolectaban chiles, pitahayas, semillas de mezquite, guayaba y ciruelas. Los tahues sabían hilar y tejer el algodón confeccionaban mantas y prendas de vestir, también practicaban el juego de pelota como otros pueblos de totimacasi

No existen demasiados testimonios de la lengua tahue, aunque Campbell (1979) considera posible que se tratara de una lengua uto-azteca, posiblemente relacionada con las lenguas de los cahitas.





viernes, 17 de marzo de 2023

Los Cahitas

 Los Cahitas

Localizacion

Habitaron en los territorios comprendidos entre los ríos Mocorito, éste último en el actual Estado de Sonora. Su cultura estaba menos desarrollada que la de los tahues y totorames; sin embargo, disponemos de mayor información acerca de los cahitas que otros grupos indígenas debido, entre otros factores, a que fueron evangelizados por misioneros jesuitas, quienes fueron observadores constantes de las costumbres de sus feligreses y redactaron numerosas relaciones que se han conservado.

Numero de habitantes

67, 000

Lengua

Yuto-Azteca, hubo diversos dialectos que sirvieron a los jesuitas para distinguir naciones que fue el nombre con el que designaban al grupo de indígenas que tenían la misma lengua. Señalaron cinco naciones principales entre los cahitas muy importantes por el crecido número de familias que las formaban: sinaloa, ocoroni, zuaque, tehueco, mayo y yaqui, las tres primeras tuvieron sus respectivos territorios en los valles de los ríos Sinaloa y Fuerte; los mayos y los yaqui ocuparon territorios en los valles de los ríos, precisamente, Mayo y Yaqui, que hoy forman parte del estado de Sonora. La lengua dominante en la región es el español.

Tipo de vestimenta

Los cahitas practicaban el hilado y tejido de algodón, que crecía silvestre en su regiòn; tejían mantas que usaban como vestido, aunque lo más común era la desnudez en los hombres y el uso de faldas en las mujeres, confeccionadas de algodón o de gamuza, pues también curtían las pieles.

Tipo de vivienda

Las familias vivían en chozas de varas, lodo y palma como la de los tahues, construidas en sitios seguros, fuera del alcance de las crecientes del río, pero cerca de las cementaras. No era difícil para una comunidad mudar de asentamiento cuando las circunstancias lo requerían, pues eran de escasos objetos por transportar y las chozas se construían de nuevo en el lugar escogido.




Principales asentamientos prehispanicos en el actual territorio de Sinaloa


 Principales asentamientos prehispanicos en el actual territorio de Sinaloa.

A la llegada de los españoles al territorio que hoy comprende el estado de Sinaloa, informantes europeos distinguieron y clasificaron a distintos grupos indígenas con base en sus diferentes rasgos culturales. 

LOS TOTORAMES

  • Ocuparon la faja costera al sur del Río Piaxtla y también se extendían por el territorio que hoy pertenece al estado de Nayarit.
  • Su lengua era una variante del cora nayarita y, como casi todas las lenguas habladas en la región, pertenecía a la familia yuto-azteca.
  • Sus principales asentamientos estaban en Aztatlán, Sentispac y Chametla, este último sobre el Río Baluarte y los dos primeros en territorio nayarita.
  • Elaboraban objetos de cerámica, tejían el algodón, labraban la concha y trabajaban el cuero de venado y ueron diestros artesanos que fabricaban adornos de plumas, concha, perlas y caracoles.
  • Eran agricultores y cultivaban maíz, frijol, calabaza, chile y algodón. Consumían productos del mar como camarón, ostión y pescados; recolectaban sal de los depósitos naturales para su propio consumo y para el comercio con otros grupos.
  • Los pescadores totorames conocieron una técnica de captura que aún en nuestros días tiene buenos resultados en algunas comunidades del municipio de Escuinapa y que llaman pesca en los “tapos”.
  • Conocieron el arco y la flecha, la macana, la rodela y el dardo arrojadizo.

LOS TAHUES

  •  Ocuparon las tierras bajas comprendidas aproximadamente entre los ríos Piaxtla y Mocorito.
  • Su principal poblado fue Culiacán, que se encontraba en un sitio ubicado al poniente de donde hoy se asienta la capital de nuestro estado.
  • Construían sus casas con varas trenzadas recubiertas de lodo y techos de palma.
  • Entre los tahues había una diferenciación de estratos sociales y organización política.
  • Eran agricultores; cultivaron maíz, frijol, calabaza, chile, algodón, guayaba y ciruela; recolectaban frutos silvestres como la tuna, la pitahaya y la péchita (semilla de mezquite). Pescaban en los ríos y en el mar donde obtenían gran variedad de pescados y mariscos que constituían una parte importante de su alimentación.
  • Se caracterizaron por ser diestros alfareros que producían piezas de cerámica bellamente decoradas y de gran resistencia para el uso doméstico.
  • Hilaban y tejían el algodón para confeccionar mantas y otras prendas de vestir, que estampaban con vivos colores obtenidos de plantas silvestres.

LOS CAHITAS

  • Habitaron los territorios comprendidos entre los ríos Mocorito y Yaqui, este último en el actual estado de Sonora.
  • Carecían de asentamientos definitivos y se desplazaban periódicamente dentro de un amplio territorio que reconocían como propio.
  • Se distinguieron cinco naciones entre los cahitas: sinaloa, ocoroni, zuaque, tehueco, mayo y yaqui. Las tres primeras tuvieron sus respectivos territorios en los valles de los ríos Sinaloa y Fuerte; los mayos y los yaquis ocuparon territorios en los valles de los ríos, precisamente, Mayo y Yaqui, que hoy forman parte del estado de Sonora.
  • Eran guerreros y su belicosidad fue un rasgo cultural muy acentuado. Sus armas principales eran el arco, la flecha y la macana
  • Sembraban en las vegas de los ríos, poco antes de las crecientes, ayudados con la coa o bastón plantador.
  • Los cahitas creían en un ser superior y personalizaban las fuerzas naturales, el viento, la tierra, el agua, el rayo o el mar, a las que ofrecían dones para pedir buenas cosechas.

ACAXEES Y XIXIMES

  • Habitaron en un territorio que los españoles llamaron la Sierra de Topia.
  • A pesar de ser enemigos irreconciliables, tenían formas de vida muy similares e idiomas semejantes.
  • Ocuparon mayormente territorios de lo que hoy es Durango y solo sus extremos se adentraban en Sinaloa.
  • Conocían la agricultura y cultivaban pequeñas parcelas donde el terreno lo permitía; sembraban maíz, frijol, calabaza y chile.
  • Utilizaban los magueyes silvestres para producir fibra de ixtle y obtener bebidas fermentadas.
  •  Hombres y mujeres usaban el pelo largo, trenzado y adornado con piedras y plumas de colores.
  • Celebraban las victorias militares con una embriaguez colectiva y un banquete en que comían la carne de los vencidos y luego descarnaban los cráneos para decorar sus casas.

GUASAVES Y ACHIRES

  • Habitaban las marismas de la costa entre los rios San Lorenzo y Fuerte.
  • Eran los únicos grupos cuyo idioma difería notablemente de los citados anteriormente.
  • Desconocían la agricultura, por lo que su alimentación se basaba en la pesca, la cacería y la recolección de frutos silvestres.
  •  Carecían de estratificación social, aunque reconocían cierta autoridad en algún hombre adulto.
  • Desconocían el uso del vestido y de la casa.

jueves, 16 de marzo de 2023

Achires

 Achires

Ocupaban la zona costera de culiacan y angosturas. De estos grupos poco se sabe, vagaban por marismas y esteros. Su alimentacion consistia en almejas y pescado que extraian de los esteros; de iguanas, culebras y ratas que cazaban en el campo, asi como pitahayas, guayabas, guamuchiles, raices de camotes, sayas y otros frutos silvestres. Eran de estatura elevada, superior a la de los demas miembros de cualquier tribu, lo que causo admiracion de los españoles. Por su vida nomada no podian sembrar y cosevhar algodon, ni producirmantas ni prendas para cubrirse, aunque llegaron a tener habilidad para el tejido de petates con los que se protegian de las inclemencias del clima y formaban sus lechos para descansar.

Acaxes y xiximes

 Acaxes y xiximes 

Ilustraciones representativa de los acaxes y xiximes
Ocuparon la region de la sierra occidental donde colindan los estados de durango y sinaloa, enmarcada desde el municipio de sinaloa, hasta escuinapa. Los xiximes vivian en las partes mas inaccesibles de la sierra. Eran agricultores y sus productos eran chile, maiz y calabazas. El maiz lo comian hecho tortilla, atole o pinole. Como la sal era muy escasa en la sierra la obtenian por trueque y muy cara, esto los obligaba a no salar las comidas, por lo que al comer primero tomaban un poquito de sal y despues el bocado ya con el sabor de sal en la boca. La pesca les daba mucho alimento, y para capturar el pescado empozoñaban el agua de los remazos con hierbas. Los peces se atontaban y eran atrapados. Sus casas eran de barro y vara, aunque tambien las hacian de piedra y lodo. Residian aislados en rancherias inaccesibles enclavados en los pistachos de las serranias. Constantemente estaban en guerra, tras una campaña victoriosa se organizaban comilonas en la que tomaban parte todo el poblado(Nakayama, 2006,p.62).



miércoles, 15 de marzo de 2023

MESOAMERICA

Mesoamérica

Mesoamérica es el área cultural más estudiada de la época prehispánica. Fue Paul Kirchhoff quien estableció en 1943 en el artículo "Mesoamérica, sus límites geográficos, composición étnica y características culturales" sus fronteras geográficas y culturales.

Su límite norte comienza con el Río Sinaloa, en Sinaloa, bajando hasta la Cuenca Lerma como en forma de U, y va subiendo nuevamente hasta llegar al Río Soto La Marina, en Tamaulipas. El límite sur va desde el Río Ulua en Belice, cruzando por los ríos de Nicaragua hasta la península de Nicoya, en Punta Arenas.

El paisaje y el clima de Mesoamérica es muy diverso: se conforma por cadenas montañosas y altiplanos en el centro y el norte con clima templado y cálido-húmedo, mientras que en la península yucateca predominan las planicies calcáreas con selvas bajas y el clima caluroso. Aunque predomina el clima tropical, esta área cultural tiene grandes contrastes medioambientales que se reflejaron en el desarrollo cultural de sus pueblos.
Mesoamérica se divide a su vez en (sub)áreas culturales. Éstas se basan en características culturales y geográficas: en cada una de estas áreas se desarrollaron sociedades con características compartidas como la lengua, rasgos étnicos, costumbres, prácticas religiosas, formas de gobierno, etc


Secuencia de la evolución de la mazorca de maíz desde el 5.000 a.C. hasta 1500 d.C.
Los antecedentes del área cultural mesoamericano se sitúan aproximadamente hace 9000 años (7000 a.C.), cuando los pobladores del centro y sur empezaron a desarrollar cultivos y domesticaron el maíz, la calabaza, el chile y el frijol, los productos agrícolas que se convertirían en la base de la alimentación de los pueblos de esta región.

El proceso de intensificación agrícola permitió generar excedentes alimenticios a las civilizaciones mesoamericanas que no sólo los protegió de catástrofes contra la sequía, además permitió adoptar una vida sedentaria, que es uno de los rasgos fundamentales de Mesoamérica. El sedentarismo ofrecía ventajas específicas: redujo el gasto de energía en la búsqueda de comida típico del nomadismo, y posibilitó la acumulación de bienes materiales difíciles de transportar. En menor medida los pueblos de Mesoamérica domesticaron a los animales: destacan el guajolote y el perro, mientras que el conejo y el venado se siguieron cazando hasta los tiempos hispánicos.

Con el paso del tiempo los primeros asentamientos fijos se convirtieron en estructuras más complejas y esto condujo a su vez a la especialización, la división social con campesinos, sacerdotes, guerreros, artesanos, comerciantes, guerreros, artesanos y linajes de nobles y el surgimiento de ciudades-estado. Dentro de Mesoamérica se desarrollaron en diferentes momentos civilizaciones como la olmeca, la teotihuacana, la maya y la mexica. De acuerdo con el especialista Miguel León-Portilla en las civilizaciones "hay vida urbana, ciudades y formas más complejas de organización social, política, económica y religiosa, especialización en el trabajo y creaciones tal como precisos cómputos del tiempo, escritura, centros educativos y producción artística." 




Es importante señalar que a diferencia de la civilización egipcia o china, los pueblos nunca formaron una unidad política y sus fronteras geográficas correspondieron a la esfera cultural de las civilizaciones mesoamericanas, asimismo, esta área tampoco coincide con los límites de los estados-naciones modernos.


OASISAMERICA

 Oasisamérica

En algunas regiones semiáridas, haciendo uso de algunos ríos como el Gila y el Asunción en Arizona, los pobladores no quedaron en el nivel del nomadismo gracias a la adopción de nuevas técnicas e instrumentos de trabajo y el intercambio con las culturas mesoamericanas. Así, dentro de Aridoamérica se empezó a distinguir, alrededor de 500 a.C., un área cultural que se conoce como Oasisamérica. Se ubica en parte de los territorios actuales de Arizona, Nuevo México y California en los E.U. y Sonora y Chihuahua en México.
Las principales (sub)áreas culturales de dicha región son la Anasazi, la Hohokam y la Mogollón. De esta última destaca la Ciudad de Paquimé o Casas Grandes, una extensa ciudad elaborada de adobe. Los habitantes de dicho lugar dependieron cada vez más de la agricultura y adoptaron también varias prácticas culturales del sur como la construcción de grandes complejos habitacionales, el juego de pelota, la producción de cerámica, etc.






A la llegada de los españoles, las culturas que una vez florecieron en Oasisamérica, habían desaparecido en su gran mayoría. El antropólogo Pedro Armillas considera que esto fue debido a una variación climática que impidió que los sitios avanzados de Mesoamérica se mantuvieran*. A diferencia del área maya, por ejemplo, en donde una caída de 100mm de precipitación anual no produce ninguna alteración en las condiciones del desarrollo agrícola, en las llanuras del norte de México un cambio de esa magnitud separa lo posible de lo imposible.



martes, 14 de marzo de 2023

ARIDOAMERICA

 Aridoamérica

El área conocida como Aridoamérica se extendió al norte de Mesoamérica y comprendió parte de los actuales estados de baja california, sonora, chihuahua, Coahuila, nuevo león, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y san Luis potosí.

en este amplio territorio se desarrollaron varias culturas, cuya forma de vida, dependía en gran medida de las características del ambiente. los grupos se ubicaron en regiones áridas, eran nómadas dedicados a la recolección, la caza, la pesca y la guerra:  no cultivaron tierra debido a que el medio no era propicio. en cambio los pueblos que se establecieron en los márgenes de los ríos o de los lagos pronto pasaron del estadio de nómadas recolectores-cazadores, desarrollando técnicas agrícolas y, posteriormente, la domesticación de algunos animales.

sus lugares de habitación fueron los refugios naturales y en algunas ocasiones construyeron cabañas sencillas con troncos, ramas y hojas de palma, la que a veces reforzaban con piedras (nieto, et al, 94)



MEXICO ANTIGUO

 Sociedades del México Antiguo


La diversidad social y cultural en los territorios que habrían de construir el México actual tiene una distinción histórica fundamental  que separa a los pueblos civilizados de la zona cultural que llamamos Mesoamérica.
La zona mesoamericana por su parte estaba poblada por sociedades, que mediante un largo proceso de desarrollo habían alcanzado desde unos dos mil años antes de la conquista el nivel de civilización, es decir, un tipo de cultura caracterizado por un sistema de producción con cultivos intensivos y artesanías desarrolladas, capaz de mantener una numerosa población en la que existía una división del trabajo que incluía  la distinción entre ciudad y campo, entre un grupo de trabajadores dedicados principalmente en la producción de bienes materiales y otros dedicados a la distribución y el gobierno (Florescano, 2002, p. 140)

Para distinguir las características de una zona de gran importancia es necesario considerar los rasgos de las tres areas culturales que existieron.




Totorames

  Totorames Los totorames habitaban el valle y la costa del río Piaxtla al río de las Cañas, lo que hoy son los municipios de San Ignacio, M...